Teatro en Zaragoza

Llega el mes de marzo a Zaragoza, el mes de la primavera, el mes de las flores…. El Hostal Avila de Zaragoza os presenta algunas de las obras que van a dar lugar durante este mes en tres de los mejores teatros de la ciudad de Zaragoza, el Teatro Principal, el Teatro del Mercado y el Teatro de las Esquinas.
Teatro Principal
UN TRANVÍA LLAMADO DESEO
Horarios de funciones
Jueves, 27 de febrero, 20,00 horas
Viernes, 28 de febrero, 20,00 horas
Sábado, 1 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 2 de marzo, 19,00 horas
Tennessee Williams nació en 1911 en Columbus, Mississippi, donde su abuelo era clérigo episcopal. Cuando su padre, viajante de comercio, se trasladó con su familia a San Luis unos años más tarde, tanto a él como a su hermana les resultó imposible adaptarse a la vida de la ciudad. Ingresó en la universidad durante la Depresión y la abandonó al cabo de un par de años para aceptar un trabajo administrativo en una empresa de calzado. Allí permaneció dos años. Pasaba las tardes escribiendo. Ingresó en la Universidad de Iowa en 1938 y terminó sus estudios, trabajando a tiempo parcial en un gran número de trabajos de gran diversidad. En 1940 recibió una beca Rockefeller por su obra BATALLA DE ÁNGELES, y ganó el Premio Pulitzer en 1948 por UN TRANVÍA LLAMADO DESEO y en 1955 por LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC CALIENTE. Otras obras suyas son VERANO Y HUMO, EL TATUAJE DE LA ROSA, CAMINO REAL, BABY DOLL, EL ZOO DE CRISTAL, LA CAÍDA DE ORFEO, DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO, LA NOCHE DE LA IGUANA, DULCE PÁJARO DE JUVENTUD y FUNCIÓN PARA DOS PERSONAJES. Tennessee Williams murió en 1983.
Tras su muerte la UniversityoftheSouth, una universidad nacional de artes liberales y seminario episcopal, es la beneficiaria del patrimonio de Tennessee Williams, incluidos los derechos de autor de todas sus obras. Esta donación se hizo en memoria de su abuelo, el reverendo Walter E. Dakin, que estudió en el seminario de la Universidad en 1895.
El Fondo en Memoria de Walter E. Dakinse utiliza para apoyar la Conferencia de Escritores de Sewanee, la Conferencia de Jóvenes Escritores de Sewaneey la Escuela de Letras. El Fondo también financia becas para estudiantes que deseen dedicarse a la escritura creativa y becas que se conceden anualmente a dramaturgos o autores en ciernes. Entre ellos figuran Ann Patchett, Claire Messud, Tony Earlyy Mark Richard. El Centro Tennessee Williams alberga el departamento de teatro de la Universidad, y una parte del Fondo apoya a este departamento y sus producciones teatrales.
GENERACIONES / BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
Horarios de funciones
Miércoles, 5 de marzo, 19,00 horas
Jueves, 6 de marzo, 20,00 horas
Viernes, 7 de marzo, 20,00 horas
Sábado, 8 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 9 de marzo, 19,00 horas
Programa mixto de repertorio y nuevas coreografías, que parte de la tradición de la danza española y refleja la evolución de las propuestas escénicas a través de tres generaciones de creadores.
Alterna uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines con la personal interpretación del flamenco de Antonio Canales como preludio al estreno absoluto de tres solos firmados por creadores actuales de diferente personalidad que han renovado la danza contemporánea, el flamenco y la danza española haciéndolas permeables a otros estilos.
El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, reivindica así la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes.
PROGRAMA:
RITMOS
Coreografía | Alberto Lorca
Música | José Nieto
Paso a dos:
Débora Martínez (Días 5, 7) Inmaculada Salomón (Días 6, 9) Miriam Mendoza (Día 8)
Carlos Sánchez (Días 5, 6, 9) José Manuel Benítez (Día 7) Eduardo Martínez (Día 8)
Trios:
Pilar Arteseros, Patricia Fernández, Cristina Aguilera.
Cristian García, Matías Lopez, Carlos Sánchez (Días 7, 8) ,Antonio Jesús Jiménez (Días 5, 6, 9)
Mujeres:
María Martín,Ana Agraz, Laura Vargas, Sou Jung Youn, Marina Bravo, Ana Almagro, Yu-hsien Hsueh, Irene Correa , Noelia Ruiz, Vanesa Vento
Hombres:
Javier Polonio, Axel Galan, Álvaro Gordillo, Manuel del Rio, Juan Berlanga, Víctor Martín, Sergio Valverde, Diego Aguilar, Alfredo Mérida, Pedro Ramírez (Días 5, 7, 9) / Adrián Maqueda (Días 6, 8)
PASTORELA ( Solo ) 5 y 8 de marzo
Dirección y coreografía | Antonio Ruiz
Interpretación y colaboración coreográfica | Inmaculada Salomón
Música | Sonata No. 1 in C Minor (Allegro), Pastorela No. 6 in E Minor (Minuet) de Manuel Blasco Nebra
Pianista | Juan Carlos Carbayo
JACARANDA ( Solo ) 6 y 9 de marzo
Coreografía | Rubén Olmo
Bailarina solista | Débora Martínez
Música | Suite de Danzas Criollas, Opus 15, de Alberto Ginastera
Pianista | Juan Carlos Carbayo
AURORA ( Solo ) 7 de marzo
Coreografía | Jesús Carmona
Bailarina solista | Miriam Mendoza
Música | El Corpus Christi en Sevilla de Isaac Albéniz
Pianista | Juan Carlos Carbayo
ARAGÓN (Jota)
Coreografía | Pedro Azorín
Música | Salvador Ruiz de Luna
Iluminación | Olga García (AAI)
Figurines originales | Juanjo Linares (Romance)
Realización de vestuario | Vestuario mujer: JoséAntonio Arroyo y Milagros González. Vestuario hombre: fondos del BNE (Chaqueta realizada por González)
Calzado | Gallardo. Alpargatas Indumentaria San Jorge
Asesoramiento | Pilar Azorín
Repetidor | Javier García
Cesión de derechos coreográficos | María Rosa
Pareja Principal:
Pilar Arteseros (Días 7, 8) / Miriam Mendoza (Días 5, 6, 9)
Eduardo Martínez
Cuerpo de Baile:
Ana Almagro, Irene Correa, Cristina Aguilera, Laura Vargas, Sou Jung Youn, Patricia Fernández, María Martín, Marina Bravo, Noelia Ruíz , Yu-hsien Hsueh, Ana Agraz, Celia Ñacle
Juan Berlanga, Sergio Valverde, Álvaro Gordillo, Manuel del Río, Diego Aguilar, Javier Polonio, Axel Galán, Víctor Martín, Adrián Maqueda, Pedro Ramírez, Alfredo Mérida, Antonio Jesús Jiménez
GRITO
Coreografía | Antonio Canales
Música | José Mª Bandera, José Carlos Gómez,José Jiménez “El Viejín”, Juan Ignacio Gómez Gorjón “Chicuelo”
MARTINETE:
Pedro Ramírez, Javier Polonio, Axel Galan, Alvaro Gordillo, Alfredo Merida, Juan Berlanga, Adrián Maqueda, Víctor Martín, Sergio Valverde, Manuel del Río, Diego Aguilar, Antonio Jesús Jiménez.
SEGUIRILLAS:
Cristina Aguilera, Patricia Fernández, Vanesa Vento, Sou Jung Youn, Marina Bravo, Pilar Arteseros, Ana Almagro, María Martín, Yu-hsien Hsueh, Irene Correa, Noelia Ruiz, Laura Vargas, Ana Agraz.
SOLEÁ:
Cristian García / Matías López / Carlos Sánchez
ALEGRÍAS:
Débora Martínez (Días 5, 8) Miriam Mendoza (Día 6) Inmaculada Salomón (Días 7, 9)
José Manuel Benítez (Días 5, 6, 8, 9) Eduardo Martínez (Día 7)
INTRODUCCION TIENTOS:
Cristina Aguilera, Patricia Fernández, Vanesa Vento, Sou Jung Youn, Marina Bravo, Ana Agraz, Ana Almagro, Yu-hsien Hsueh, María Martín, Pilar Arteseros, Noelia Ruiz, Irene Correa, Laura Vargas.
Pedro Ramírez, Javier Polonio, Axel Galán, Álvaro Gordillo, Manuel del Río , Juan Berlanga, Diego Aguilar, Alfredo Mérida, Adrián Maqueda, Víctor Martín, Sergio Valverde, Antonio Jesús Jiménez.
TIENTOS:
Francisco Velasco
TANGOS:
TODOS
MÚSICOS:
Cantaores: Saray Muñoz, Gabriel de la Tomasa, Juan José Amador «El Perre»
Cantaoras Invitadas: Luisa Carmona, Noemi Humanes
Guitarristas: Diego Losada, Víctor Márquez, Enrique Bermúdez
Percusión: Roberto Vozmediano
WE LOVE DISCO
YLLANA
Horarios de funciones
Jueves, 13 de marzo, 20,00 horas
Viernes, 14 de marzo, 20,00 horas
Sábado, 15 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 16 de marzo, 19,00 horas
Miécoles, 19 de marzo, 20,00 horas
Jueves, 20 de marzo, 20,00 horas
Viernes, 21 de marzo, 20,00 horas
Sábado, 22 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 23 de marzo, 19,00 horas
¡Bienvenidos, damas y caballeros, al espectáculo que los transportará a una época de brillo, glamour y pura diversión!
Prepárense para una experiencia única, donde los éxitos de la música disco cobran vida en un tributo teatralizado que los dejará boquiabiertos. Sin más preámbulos, les presentamos ¡WE LOVE DISCO!:
El Show de la Música Disco en Vivo!»
Un total de 5 cantantes y 6 bailarines
capitanearán una experiencia inolvidable
llena de música, baile y diversión.
¡Que comience el show!
HOMENAJE A LOS GRANDES EXITOS DE LA MUSICA DISCO.
Tras el éxito obtenido con WE LOVE QUEEN y WE LOVE ROCK, Extresound producciones, Planeta Fama e Yllana afianzan su alianza en una nueva
andadura homenajeando a los mayores éxitos de la música Disco.
Prepárate para una experiencia única e inolvidable con «WE LOVE DISCO», el show que te llevará en un viaje a través de los éxitos más emblemáticos de los años 70, 80 y 90. Con el sello distintivo y canalla de Yllana Producciones, este espectáculo no solo te hará bailar, ¡sino que cambiará la forma en que
experimentas un concierto!.
Desde el momento en que pongas un pie en el recinto, te sumergirás en una atmósfera totalmente diferente. La acomodación del público, el acceso al espectáculo y hasta la salida serán parte de una experiencia fuera de lo común.
Prepárate para ser sorprendido en cada paso del camino.
En el escenario, cinco increíbles cantantes multidisciplinares tomarán el micrófono e instrumentos, llevándote a través de los mayores éxitos de la época, desde la era disco hasta los himnos más icónicos. Acompañados por seis talentosos bailarines acróbatas, crearán una energía contagiosa que te hará
mover los pies sin parar.
Pero eso no es todo. La tecnología se fusionará con la música en «WE LOVE DISCO». Con un diseño impresionante de pantallas LED y efectos robóticos, el escenario se convertirá en un espectáculo visual que complementará la música de manera magistral. Y, por supuesto, la participación de un DJ será
indispensable para mantener la fiesta en todo momento.
Este no es solo un concierto, es un evento que unirá a personas de todas las edades y gustos musicales. Desde los nostálgicos de la música retro hasta los amantes de la música remember y actual, «WE LOVE DISCO» promete ser el evento del año. Así que ven preparado para bailar, cantar y vivir una experiencia
que nunca olvidarás. ¡La fiesta está a punto de comenzar!
LOS AMIGOS DE ELLOS DOS
DANIEL VERONESSE | PRODUCCIONES (OFF) / VANIA / TEATRO ESPAÑOL
Horarios de funciones
Jueves, 27 de marzo, 20,00 horas
Viernes, 28 de marzo, 20,00 horas
Sábado, 29 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 30 de marzo, 19,00 horas
Daniel Veronese
Dramaturgo, director de teatro, actor y titiritero, Daniel Veronese realiza además sus propias producciones musicales y escenográficas. Es miembro fundador del grupo de teatro El Periférico de Objetos, creado en 1989, que basa su experimentación en el trabajo de integración de actores y objetos. Como autor, tiene sus obras publicadas en dos colecciones: Cuerpo de prueba, volúmen de catorce obras y La deriva, de siete. Entre ellas, figuran Crónica de la caída de uno de los hombres de ella, Del maravilloso mundo de los animales: conversación nocturna, Luz de manaña en un traje marrón, Luisa, Señoritas porteñas, Formas de hablar de las madres de los mineros mientras esperan que sus hijos salgan a la superficie, Unos viajeros se mueren y Sueño de gato, entre otras. Como director ha realizado las puestas de Variaciones sobre B…, El hombre de arena, Cámara Gesell, Breve vida, Máquina Hamlet, Circonegro, El líquido táctil, Zooedipous, Monteverdi Método Bélico, La muerte de Marguerite Duras, Mujeres soñaron caballos, Open House, El Suicidio / Apócrifo1 y Dramas breves 2.
En estos últimos quince años ha recibido solamente en el país alrededor de veinticinco premios, una decena de nominaciones y menciones, y varios subsidios y becas por su labor como director, autor y generador de nuevas tendencias escénicas, trabajos de experimentación y nuevos aportes en el teatro.
Dos parejas amigas se encuentran a cenar todos los jueves desde hace más de doce años.
Nicolás y Eli ya llegaron al restaurante, pero sus amigos no.
Los minutos pasan y la misteriosa e inusual demora de los amigos comienza a preocupar.
¿Por qué llegan siempre tarde?
¿Qué rol ocupamos en la vida de ellos dos?
¿Se interesan realmente por nosotros?
¿Habrá llegado el momento de mostrarles nuestro descontento?
Los amigos de ellos dos reflexiona sobre como percibimos el lugar que ocupamos en esta sociedad.
Teatro del Mercado
JANE B.
MIGUEL ANGEL MAÑAS
Horarios de funciones
Jueves, 27 de febrero, 20,00 horas
Viernes, 28 de febrero, 20,00 horas
Sábado, 1 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 2 de marzo, 19,00 horas
Charlotte Brontë (1816-1855) publicó bajo el nombre de Currer Bel Jane Eyre, novela que la convirtió en una de las escritoras más bimportantes del siglo XIX.
En una época en la que las mujeres eran ignoradas y subestimadas, Charlotte tuvo que utilizar un seudónimo masculino para tener la oportunidad de ser considerada por los editores.
La novela fue un golpe a la sociedad de su momento al presentar a una mujer capaz de decidir por sí misma, de sustraerse a los modelos de su sociedad y arriesgarse a caminar sola por un mundo hecho a la medida de los hombres
Jane B. es la historia de Jane Eyre, contemplando y reviviendo aquellos momentos en los que decidió seguir sola su camino. En la soledad de una casa construida en las tierras altas de Escocia, rodeada de viento y nieve, Jane dará vida con su voz y sus canciones a una parte de su
vida: los recuerdos de sus años como institutriz soportando el desprecio de las familias que le dejaban a sus hijos a cargo de su educación y que la señalaban como extraña, como si no perteneciera a ese mundo.
Y luego el amor, el amor por un hombre que no dudó en pedirle matrimonio siendo aún marido de otra mujer, lo que la obligó a decir no, a preferir estar sola antes que traicionarse a sí misma a pesar de estar profundamente enamorada.
Sólo el paso del tiempo, este tiempo que veremos transcurrir, la anclará a un puerto seguro donde nuestra protagonista ha decidido ser ella misma y descubrir que el miedo a la libertad se puede vencer cuando dejas atrás aquello que te hizo creer que nunca sería libre.
PIES PARA QUE LOS QUIERO / VIII FESTIVAL DE DANZA HECHA POR MUJERES
Horarios de funciones
Sábado, 8 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 9 de marzo, 19,00 horas
PIES PARA QUÉ LOS QUIERO, vuelve una vez más a los escenarios del Teatro del Mercado. Este consolidado festival de danza hecha por mujeres presenta diferentes propuestas de artistas vinculadas a la capital aragonesa los días 8 y 9 de marzo. Dos jornadas de programación diversa, que incluye varios estrenos.
Sábado 8 marzo, 20:00 h.
PILAR ALMALÉ & LAURA LÓPEZ “SPIRIT HILMA”
IZASKUN INSAUSTI “MANZANAS TRAIGO”
CATARSIS “RITORNO’’
Domingo 9 marzo, 19:00 h.
ALBA DE MIGUEL “GRIETAS”
TARDE O TEMPRANO “ELLAS en D”
ALBA OLMEDO Y RAQUEL MARÍN “DETOX.”
PEACE OF MIND “KALOPSIA”
Pies para qué los Quiero es una ventana abierta a las artes en movimiento y a la labor de las mujeres en su faceta de creadoras. En esta edición, el Festival acoge propuestas innovadoras de danza contemporánea, con artistas que provienen de diferentes trayectorias vinculadas a la capital aragonesa. Pies para qué los quiero si tengo alas “pa” volar es una frase que escribió Frida Kahlo en su diario personal. Este Festival, además de ser un homenaje a esta pintora y a todas aquellas mujeres, que, en el día a día de sus vidas, superan circunstancias adversas, es también una invitación a la danza y a dejarse llevar por la imaginación.
El sábado 8 contaremos con el talento de la violagambista Pilar Almalé y la bailarina y coreógrafa Laura López Muñoz. Ambas se unen para relatar la esencia de otra mujer, la pintora Hilma Af Klint, en el estreno de su obra “Spirit Hilma”.
Esa misma noche, la zaragozana Izaskun Insausti estrena también una versión de su “Manzanas traigo”, una mirada sobre cómo abordar el absurdo de nuestro cotidiano humano en ciertas situaciones.
Finalizará la velada con la compañía Catarsis, fundada por Carolina Pérez y Sandra Aparicio quienes, esta vez, forman cuarteto fusionando estilos con Carla Caballero y Verónica Pérez para ofrecer una versión ampliada de “Ritorno”, coreografía ganadora el pasado año en el Concurso 4Artes de Zaragoza.
Al día siguiente se podrá disfrutar de la interpretación de Alba de Miguel en “Grietas”, una obra que indaga sobre la verdadera identidad, los orígenes y las raíces, las experiencias vividas y sus consecuencias.
Contaremos con la experiencia del camino recorrido de Tarde o Temprano Danza, esta vez con la colaboración de la también intérprete y coreógrafa María Ganzaráin quien, junto con Laura Val y Marta Aso nos trasladarán al mundo de “ELLAS en D”.
Dos jóvenes e inquietas creadoras, Alba Olmedo y Raquel Marín, forman el tandem que nos ofrecerá “Detox.”, una creación conjunta que narra una etapa vivida, un viaje en común, y es también una oda a quienes las han acompañado.
Cerrará la programación “Kalopsia”, coreografía de Peace of Mind, en la que las creadoras Paula Pérez y Carmina Gimeno nos muestran cómo los constantes estímulos nos modelan y nos definen.
Una VIII edición de este festival en la que las creadoras abordan diferentes temáticas, siempre desde su particular forma de expresión y lenguaje de movimiento.
“Pies, para qué los quiero si tengo alas p’a volar” – Frida Kahlo.
FESTIVAL RETINA2025 ZA! & «EL DÍA DE LA BESTIA»
Horarios de funciones
Viernes, 14 de marzo, 20.00 horas
El Festival Retina, Festival de Cine y Música en directo de Zaragoza, alcanza en este 2025 su VIII Edición y prosigue en su voluntad de explorar las posibilidades creativas de hibridar música en directo y cine. En su sección principal, la de Conciertos con Proyección, el programa invita a distintos músicos a enfrentarse a una película, desarrollando una nueva banda sonora para ella, e interpretarla en directo, mientras ésta se proyecta en la pantalla. Con ello se pretende reivindicar así, el poder de la imagen y del sonido, y de su siempre fértil matrimonio. Sacar a los músicos de sus procesos creativos habituales, empujándoles a componer sobre las imágenes, estética y narrativa de la película seleccionada, en lugar de sobre un lienzo en blanco. Por el camino, y gracias al poder de la sinestesia, se ofrecen al espectador una experiencia singular y exclusiva: la película nunca volverá a ser la misma para ellos.
El día de la bestia
Película española de comedia-terror de 1995 coescrita y dirigida por Álex de la Iglesia y con la actuación de Álex Angulo, Santiago Segura y Armando de Razza.
La película ganó un total de seis premios Goya, incluyendo el de Mejor director, y fue nominada en 14 categorías. Uno de los logros de la película fue conquistar tanto a la crítica como al público, empleando el género de la llamada «comedia satánica» para desarrollar una particular mezcla de una historia delirante con una visión apocalíptica del fin de milenio.
Za!
Banda de Barcelona compuesta por Papadupau y Spazzfrica Ehd. Su música combina ritmos africanos, ritmos y ruidos asiáticos, electrónica en vivo, distorsiones gruesas, paseos tontos, loops vocales, free jazz, math rock, dadaísmo, drones y un alto porcentaje del resultado que queda por completar en el escenario, cada noche. ¡Za! ha realizado más de 600 espectáculos incluyendo actuaciones en festivales internacionales (Sydney Festival, Mona Foma, SXSW, Pohoda, Primavera Sound, Sónar, Tremor, Trans Musicales, Fusion Fest, Bushfire…) y giras por EE.UU., Reino Unido, Japón, Canadá, Australia. , Mozambique, Suazilandia, Brasil, Rusia, Portugal, Alemania, Holanda, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia, Polonia, Francia, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca, Austria, Italia y España. ¡Za! Le encanta compartir escenario con otros músicos y crear música completamente nueva. Son fundadores del colectivo de improvisación El Caballo Ganador y han creado y participado en diversas piezas de danza y teatro. El dúo también imparte talleres de improvisación dirigidos para músicos de cualquier nivel o edad. Sus talleres, a menudo finalizados con una exposición colectiva, han tenido lugar en muchas ciudades del mundo: Barcelona, ??Berlín, Melbourne, Maputo, Oporto, Taalintedas, Tenerife, Rabo de Peixe, etc. Za! Aman el espíritu Do It Yourself, pero aman aún más el espíritu Do It Together
FESTIVAL RETINA 2025 LORETTA´S & «CARMINA Y AMÉN»
Horarios de funciones
Sábado, 15 de marzo, 20.00 horas
Carmina y amén
Película española escrita y dirigida por Paco León, protagonizada por Carmina Barrios, María León, Paco Casaus y Yolanda Ramos. Se estrenó en España el 30 de abril de 2014. Es la secuela de Carmina o revienta (2012), ópera prima del director y, al igual que la primera parte, centra su protagonismo en la madre y la hermana de Paco León.
Tras el inesperado fallecimiento de su esposo, Carmina (Carmina Barrios) logra convencer a su hija María (María León) para mantener en silencio el suceso hasta que transcurran al menos dos días y poder así cobrar una paga extraordinaria del difunto. Escondido el cadáver, harán todo lo posible para que la situación no sea descubierta por nadie en la popular barriada sevillana en la que residen.
Loretta’s
Loretta’s es la combinación de 4 cerebros extraños que se complementan. Giancarla (bajo y voces), Patricia (baterías y voces), Paola (guitarra y voces) y María «Rastu» (guitarra y voces), se conocieron en su Castellón natal y nunca se dijeron adiós.En 2019 todo se hizo serio y en 2020 se hizo real con el disco pandémico «¿Qué coño estoy haciendo y para qué?» Y sin haber resuelto la duda que da nombre al primer disco se siguió el camino.Rupturas, miedo al futuro (que ya es presente), accidentes y rabia hasta entre las uñas de los pies dieron paso a que, en octubre de 2023 saliera su single «Perdida» y en febrero de 2024 saliera «El Umbral».
Ambos singles son el primer adelanto de su etapa contemplativa-activa sobre las experiencias, deseos, delirios y saboteos de las personas: «Bienvenidos al ser humano»
FESTIVAL RETINA 2025 ROSIN DE PALO & «KIRIKÚ Y LA BRUJA»
Horarios de funciones
Domingo, 16 de marzo, 19.00 horas
Rosín de Palo
Rosín de Palo (experimental power duo) es el proceso de búsqueda del niño interior de un Samuel y un Mario sin prejuicios ni frontera musical. Un contrabajo y un set de percusión que caminan juntos a base de grandes pizzicatos y ritmos impacientes, formado por dos estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Tras haber formado parte de varias bandas (Begut the Band, Tovché…) además de orquestas clásicas (Euskal Herriko Gazte Orkestra, Joven Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Zaragoza), Samuel y Mario forman Rosin de Palo, juntando lo mejor y lo peor de cada uno para crear su propio discurso musical, que toma la música clásica como punto de partida y la fusiona con nuevas sonoridades, en la línea de lo que llevarían Mahler y Cecilio G a todo trapo en el loro si fuesen dos centennials saliendo juntos de fiesta. Rosin de Palo abraza la idea de que las representaciones pueden mentir, aplicándoselo a su estética e imagen audiovisual y presentando una propuesta escénica cargada de explosividad y energía con un innegociable espíritu performático.
Kirikú
Kirikou et la sorcière (Kirikou y la hechicera en Latinoamérica, Kirikú y la bruja en España) es un largometraje de dibujos animados de 74 minutos dirigido por Michel Ocelot en 1998. Es una coproducción entre Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Karabá es una horripilante y malvada bruja que domina un poblado en el corazón de África. Kirikú es un niño pequeño, al que pocos toman en serio por su escaso tamaño, pero que es el único que consigue recobrar algunas cosas que la bruja había robado. Es también el único miembro de la tribu que tiene valor para enfrentarse con ella. Es tan listo que nace solo del vientre de la madre y se baña solo.
Es destacable que es un niño que no tiene miedo, que investiga, que se pregunta el por qué de las cosas y que no se conforma con lo que le explican sino que averigua por su cuenta. Kirikú muestra tener alguna suerte de habilidad sobrenatural, ya que es capaz de correr a una increíble velocidad, capacidad que en varias ocasiones le salva de los peligros a los que se enfrenta al hacerle cara a Karabá la hechicera. Kirikú además muestra ser extremadamente inteligente para su edad, dándole las características propias de un personaje de leyenda, dando la impresión de que el film es una adaptación de algún mito africano. Kirikú además es valiente, alegre, sensato y servicial. Mientras otros se dedican a criticar una situación y darle vueltas desde un punto de vista melodramático (tal como pasa en la vida diaria), él ya está buscando y probando una solución al problema.
<h2 style="margin